Mb Sistemas Informaticos: ciencia


Nos hemos mudado a:

www.mbsistemasinformaticos.es


Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de diciembre de 2012

Fuego y sonido

Cuando un profesor explica lo que es el sonido, normalmente recurre a frases como "El sonido se transmite por ondas" o "la frecuencia determina lo agudo o grave que es el sonido", ojalá algun profesor lea este post y se decida a hacer algo sorprendente con una flauta, un altavoz, y algo de inspiración ;)

 Desde El tao de la fisica nos explican el funcionamiento:
La flauta de la artista es conectada a un amplificador y a una bocina, la que está empotrada a un tubo lleno de gas y que presenta unos pequeños orificios en la parte superior. Cuando Santero toca a cierta frecuencia se producen ondas de sonido en el tubo, como en el sonido de la voz, las ondas estacionarias presentan zonas de baja y alta densidad de partículas de gas, el cambio de flujo de gas en los orificios se observa por la disminución de la llama que alimenta.
Las flamas crecen y disminuyen dependiendo del la cantidad de gas, en la onda estacionaria, se regula el tamaño por la onda estacionaria. Mientras más aguada sea la nota, más zonas de máximos y mínimos observamos. Los movimientos rápidos, en las notas nos permiten ver la danza de las flamas. Para informacion extra pincha aqui.

FUENTE:

viernes, 30 de noviembre de 2012

Sobre la memoria ram y otros temas

En el minuto 11:40 del podcast de Sci-Fri nos hablan de como la memoria ram ha evolucionado desde finales de los años 60 hasta hoy, un tema un poquito espeso para los noveles en electronica o informatica pero interesante para los que desean conocer los detalles del funcionamiento interno de nuestros gatchets.

Tambien se habla de otros temas no menos didacticos, por lo que recomiendo escuchar el programa completo ;)



PD: no hablan de enanos, sino de planetas enanos
PD2: si no carga el reproductor, el programa se puede escuchar aqui
FUENTE:

viernes, 9 de noviembre de 2012

Conferencia de Brian Cox (Astrofisico y divulgador)

Brian Cox (Astrofisico y divulgador) tras pasearnos por la enormidad del espacio con Wonders of the solar system y Wonders of the universe, nos lleva al mundo de lo minúsculo y nos explica la física cuántica de un modo sencillo y divertido. Un muy interesante documento para los que nos gusta comprender un poco mas como funcionan las cosas.

Se trata de varios vídeos en ingles, pero eso no debería ser un problema puesto que hay subtitulos en castellano. Todo un espectáculo digno de ver a pantalla completa y HD.



VISTO EN:

lunes, 24 de septiembre de 2012

Truco de magia y explicación

Aunque esté en portugues (basta con achinar los ojos y mirar con atención), recomiendo ver el vídeo antes de continuar leyendo esta entrada.


La explicación de porque el tapón sube y baja se muestra a partir del minuto 1:55, pero para el que no la haya entendido la explico a continuación.

El tapón: este se sella por su parte superior para que contenga una burbuja de aire en su interior que le de flotabilidad positiva, y se lastra en la parte inferior para que se mantenga vertical.

La botella: la botella tiene cierta flexibilidad lo que permite que se la pueda aplastar con una fuerza mínima.

Lo primero que necesitamos saber es el principio de Arquimedes:
«Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja»
 Como cuerpo entendemos la suma de la plastelina, el tapón y la burbuja de aire de su interior, al comprimir la botella, el agua transmite la presión a la burbuja que se comprime ocupando menos espacio, de forma que el volumen de agua desalojada por el conjunto tapón-plastelina-burbuja se reduce, dando menor flotabilidad al conjunto y haciendo que este se sumerja.

A este juguete científico se le llama también el diablillo de descartes y hay bastante información en Internet al respecto.

FUENTES:

jueves, 19 de julio de 2012

7 minutos de terror

La distancia entre la tierra y marte es de 570 millones de kilómetros que viajando a la velocidad de la luz es de aproximadamente 7 minutos. exactamente el tiempo que la señal de radio del curiosity en llegar a la tierra.


Los 930Kg y 2,7m de vehículo llegarán al planeta rojo el próximo 5 de agosto, haciendo gala de la mas espectacular de las llegadas hechas hasta el momento por las sondas predecesoras.

La sonda hará una "reentrada" en marte reduciendo en parte su velocidad por fricción con la atmósfera, sin embargo, al ser esta muy tenue se requerirá de un paracaídas supersónico, una vez reducida su velocidad, del cuerpo del ingenio se desprenderá la capa térmica protectora aerodinámica y pocos segundos después lo hará el rover curiosity junto con un conjunto de propulsores, estos propulsores serán los encargados de proporcionar un "aterrizaje" suave descolgando a la curiosity por unos cables hasta posarse en tierra, en ese momento curiosity soltará los cables y los propulsores se alejarán del lugar.


La vida útil de este rover se estima en 14 años, pero con los precedentes de spirit con casi 3 años y medio de vida y oportunity con 8 años y funcionando cuando ambos tenían un tiempo estimado de vida de 3 meses, pues nunca se sabe.

FUENTE:

viernes, 6 de julio de 2012

Higgs en tres minutos



El vídeo está en ingĺés, pero entre las opciones está subtitularlo al castellano. las otras dos partes no las he encontrado.

¿fútbol? ¿que fútbol? aquí hablamos de cosas emocionantes :D

jueves, 5 de julio de 2012

la particula de dios

- ¿Cual es la importancia del hallazgo del bosón de Higgs y cuales serian sus posibles implicaciones y aplicaciones??
- Deja demostrada la existencia de Dios, ¿entiendes? ¿qué dios? Zeus! por supuesto!

VISTO EN:

miércoles, 4 de julio de 2012

Hallado el bosón de Higgs

En los medios hoy se hablará del descubrimiento del bosón de higgs, sobre el cern, y el gran colisionador de hadrones, ¿pero que es el bosón de higgs?

Los cuerpos están formados por átomos, que a su vez están formado por un núcleo y electrones orbitando alrededor, en el volumen total del átomo se incluyen las órbitas de estos electrones, por tanto, el átomo está prácticamente vacío, ¿como puede algo vacío pesar?
Las partículas están sobre-escaladas para que se puedan ver.
Explicación de mi cosecha: el bosón de higgs es una parte de las partículas subatomicas que forman el átomo consiguiendo que este tenga masa.

Explicación de Fermilab (segundo acelerador de particulas mas grande):


¿Porque es importante el descubrimiento? En principio confirmaría la teoría acerca de como funciona la gravedad y confirmaría el modelo estandard de la fisica de particulas, el cual que describe las relaciones entre las interacciones fundamentales conocidas entre partículas elementales que componen toda la materia.
Hallado bolson de Higgs
POST RELACIONADO:
el LHC no da positivo al bosón de Higgs 

FUENTE:
Microsiervos

viernes, 15 de junio de 2012

Universo LQ

Este es un pequeño regalo para los que están tan trastornados como yo (o quizá mas) con el espacio, la astronomía, coheteria, y demás temas relacionados con este ámbito de la ciencia y la belleza:


Se trata de una revista gratuita de difusión web y edición trimestral creada por algunos de los chicos del foro Latinquasar.org, están empezando, pero viendo el trabajo que han hecho con los tres primeros numeros creo que con el tiempo llegarán muy lejos y desde aquí les deseo toda la suerte del mundo.

En el momento de la creación de este post hay tres numeros publicados:




miércoles, 13 de junio de 2012

3D ¿como funciona la nueva moda retro?

James Cameron es el responsable del regreso del 3D, desde que su película avatar llego a los cines la cartelera nos ha asediado con una larga lista de títulos que emplean este efecto óptico.

Voy a empezar desde el principio, en la naturaleza hay dos tipos de animales, los depredadores y sus presas, los primeros tienen los ojos encarados hacia adelante como nosotros, mientras que sus presas suelen tenerlos orientados hacia los lados, esto sucede porque el depredador necesita calcular distancias para ver si será capaz de alcanzar a su presa en el tiempo que esta reacciona, y la presa lo que necesita es un mayor campo de visión para poder ver a su depredador.
Gacela y leona (la ultima pariente de Ralph Wiggun)
El campo de visión del depredador es mas reducido, pero al poder observar a su presa con ambos ojos, estos se mueven hasta que el cerebro recibe dos imágenes superpuestas muy similares, este hecho permite calcular distancias facilmente al cerebro. Independientemente de esto, el tamaño de los objetos segun su distancia ayuda al animal a calcular distancias.

Del parrafo anterior se deduce que para calcular distancias el cerebro necesita dos imagenes independientes similares que deben llegar por separado a cada ojo, este es el principio del 3D.

Imagen clásica 3D
Hace tiempo que se vienen usando gafas con filtros de colores, normalmente rojo y verde/azul, que permiten filtrar una de las dos imágenes impresas, recibiendo el cerebro dos imágenes independientes similares que se diseñaron para engañar al observador para que perciba una sensación de profundidad. el problema de este sistema es que se pierde el color de la imagen.

El siguiente paso ha sido intentar conseguir colores reales en las imágenes, para esto existen dos sistemas (al menos que yo conozca).

El primero de los métodos actuales es proyectar dos imágenes polarizadas y usar unas gafas con filtros que actúan como las antiguas gafas 3D pero que apenas alteran el color, matando solo en parte el brillo de la imagen. Esta es la tecnología que se usa en los cines actualmente por que las gafas son mas económicas y da buenos resultados.

El segundo sistema es algo mas complejo y requiere de cierta sincronización entre las gafas y la pantalla, mientras que la pantalla emite la imagen que debe recibir el ojo izquierdo, las gafas anulan la visión del derecho y viceversa. esto debe realizarse en una fracción de segundo para que el espectador no perciba el parpadeo y entienda la imagen como una sola, aparentando así cierta profundidad de imagen. la ventaja de este sistema, es que aunque las gafas son algo mas caras, la pantalla solo requiere un refresco superior al habitual.





miércoles, 30 de mayo de 2012

Charles Duke en el hormiguero

Hace un par de meses os hablé de la exposición de la nasa en la casa de campo de Madrid, actualmente el astronauta retirado Charles Moss Duke, Jr está promocionando la exposición.

Ayer pudimos verlo en el programa televisión de antena 3 el hormiguero, comentando algunas anécdotas y explicando algunos detalles del viaje a la luna.

Para los que no pudieron verlo, aquí está el programa completo.


lunes, 21 de mayo de 2012

Sobre eclipses y fases lunares

Este pasado domingo día 20 desde parte de asía y américa (es decir, el lado opuesto a mi del mundo) pudieron disfrutar de un eclipse anular de sol.

Un eclipse de sol es el que sucede, cuando la luna se cruza en el camino entre la tierra y el sol tapando este ultimo, y un eclipse de luna ocurre cuando la tierra se interpone entre la luna y el sol.

Los eclipses solares pueden ser totales o anulares, en los totales, la luna cubre por completo la esfera solar, y en los anulares la luna está algo mas alejada de la tierra que en los totales y no llega a tener un tamaño aparente superior o igual al del sol por lo que podemos ver un anillo de luz en el cielo. Como curiosidad, diré que vivimos en el único planeta en el que su luna tiene normalmente un tamaño aparente aproximadamente igual al del sol.

Aunque el resultado visual de un eclipse de luna tenga cierta similitud con las fases lunares, la única relación que guardan es que ambos son resultado de un juego de sombras a gran escala.

Las fases lunares dependen de la posición relativa de la luna respecto al sol. La sombra de la tierra no suele salpicar la superficie lunar porque la orbita de esta ultima está inclinada con respecto al eje terrestre y también al eje solar, lo que hace poco comunes los eclipses.

PD: para los que quieran observar un eclipse solar, recomiendo utilizar una combinación de lamina baader y una cámara fotográfica digital, visualizando el eclipse en la pantalla de la cámara. Nunca mirando directamente al sol.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Fisica y astronomia en redes de TVE


El secreto de la física es que la astronomía es quien confirma sus experimentos.


El efecto doppler, gravedad y antigravedad, energia oscura, el big bang, el big crunch y el big freeze. algunos son conceptos mas complicados que otros, pero muy bien explicados en esta entrega de redes en la que nos hablan de como se comporta el universo y de como su observación nos ha ayudado a comprender su pasado y su futuro.



Cuantos mas conocimientos adquiramos mas nos quedará por aprender.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Exposicion: A human adventure (NASA)

Este pasado fin de semana he ido a Madrid para ver la exposición de la nasa titulada la aventura del espacio (a human adventure).
Hay que decir que en la mayor parte de las exposiciones y museos que he estado en España no permiten fotografías, para poder venderte luego postales y recuerdos, sin embargo, en el resto de Europa lo que no permiten es hacerlas con flash para no molestar o estropear los objetos en exposición. Por suerte esta exposición si permite tomar fotografías, cosa que me alegró bastante en su momento y ahora revierte en su publicidad, puesto que sin imágenes no hubiera podido hacer este post.

Una vez dentro del pabellón, lo primero que nos encontramos en una sala con las imágenes de los soñadores que sabían que algún día saldríamos ahí fuera, gente como J. Verne o Wells.
La exposición continua con imágenes de cosmonautas y objetos de ambos lados del telón de acero, tambien los diversos trajes que aislaban a los cosmonautas del vacío y las frías temperaturas a los que estaban expuestos, objetos curiosos, herramientas, cápsulas, maquetas, motores, etc. que nos explica una guía audiovisual que nos entregan a la entrada.

Una de las cosas mas llamativas son las replicas de un par de salas del transbordador espacial, en especial la cabina, con decenas de botones, palancas, pulsadores, leds, indicadores y demás parafernalia. Realmente digna de ver.
Caminando entre tanto artilugio, encontré algo que me llamó poderosamente la atención, un pequeño trozo de papel plastificado: la identificación de Wernher von Braun para acceder a la NASA. Se que parece una tontería, pero ese pequeño objeto para mi tiene mucho valor, porque sin este alemán, creador de los cohetes balisticos V2 durante la guerra, la NASA no hubiera llegado tan lejos en tan poco tiempo.

En el recorrido de la historia de la agencia espacial norteamericana, nos encontramos con la SkyLab, predecesora de la estación espacial internacional actual (ISS), y algunas de  sus herramientas y artilugios que en ella se emplearon ;)
He de decir que aunque tuve que viajar desde Valencia a Madrid para ver esta exposición, y buscarla como un loco por el recinto ferial, ha merecido la pena visitarla, y recomiendo que todo el que ande cerca de la capital y sea un poco curioso se acerque a verla.

ENLACE RELACIONADO

viernes, 2 de marzo de 2012

The cell - La celula

Estamos hechos de substancias quimicas que constitullen la vida humana, estas substancias se organizan en celulas y estas celulas en personas. Y hasta aqui llega mi clase magistral de biologia.

El documental llamado The Cell presentado por el Dr Adam Rutherford que por suerte conoce este campo un poco mejor que yo, se divide en tres partes que recomiendo encarecidamente ver si os interesa el tema:

The cell: The hidden kingdom / La célula: El reino oculto
The Cell: The Chemistry Of Life / La célula: La química de la vida
The Cell: The spark of life / La célula: La chispa de vida

El programa es de la BBC y por tanto está en inglés, pero podemos activar los subtitulos ;)

martes, 28 de febrero de 2012

los neutrinos y su velocidad incierta

En septiembre de 2011 surge una noticia interesante, el proyecto OPERA ha hecho una medición que indica que los neutrinos, que viajaron desde el cern hasta italia, son mas rapidos que la luz violando asi la ley de la relatividad. Unos meses despues, y en un post posterior informabamos que desde la universidad de Boston informan que si esto fuera cierto, la mayoría de los neutrinos se hubiesen despojado de energía durante su viaje, cosa que no ha sucedido.
Trayecto de los neutrinos (click para ampliar)
Actualmente, en las instalaciones que utilizó el proyecto OPERA, se ha encontrado un defecto en un conector, provocando una mala conexión del enlace de fibra óptica entre el receptor de GPS y un reloj atómico "adelantando" 60 nanosegundos los neutrinos, por otro lado otro error independiente asociado a un oscilador que se utiliza para asignar el momento de llegada de los neutrinos podria "retrasar" la llegada de los neutrinos.

La dirección del CERN ha dicho que tratará de hacer todo lo posible para que OPERA repita el experimento en mayo, pero que su agenda es muy apretada y no pueden asegurar dicho adelanto. Por tanto, hasta que no se repitan las medidas no se sabrá si los neutrinos son superlumínicos o no lo son.


FUENTE:

jueves, 23 de febrero de 2012

Nuestra vida segun national geographic

En youtube descubro que han subido un documental de national geographic acerca de la vida humana, está en inglés y hay que activar los subtitulos, pero es un trabajo muy bien cuidado y creo que es algo que merece la pena ver.

The living body - National Geographic

viernes, 10 de febrero de 2012

La jaula de faraday

La jaula de Faraday es cualquier recubrimiento metalico que aisla su interior de  las cargas electricas y los campos magneticos que lo rodean.

Los electrones (la electricidad es un flujo de electrones) se repelen entre si, de forma que tienden a estar repartidos uniformemente en un cuerpo cargado eléctricamente.

Cuando una caja metálica está cargada eléctricamente, los electrones se repelen entre si, de forma que en sus paredes interiores no debería existir carga eléctrica, creando así la conocida jaula de Faraday.

Unos cuantos ejemplos de la jaula de Faraday son el chasis de un coche, un horno microondas, una cota de malla que cubra todo el cuerpo, un ascensor con cuerpo metálico, un avión, o una simple rejilla metálica en forma de caja.

De la misma manera, cualquier equipo electrónico puede ser protegido de un pulso electromagnético si está en el interior de una jaula de Faraday.

Podemos hacer una pequeña prueba metiendo una radio o un movil en un envoltorio de papel de aluminio, de  este modo, el aparato deberia perder contacto con el exterior, y bueno... quizá sea por esto por lo que vemos lunáticos con gorros de papel de aluminio en la cabeza en las películas diciendo que es la única manera de que no les lean la mente ;)

ARTICULO RELACIONADO:

jueves, 2 de febrero de 2012

¿porque viajar al espacio?

La carrera hacia la luna quedó superada hace unos años y es ahora cuando nos han llegado sus frutos: Pañales absorbentes, horno microondas, navegador GPS, promoción de la miniaturización electrónica, auge del belcro, telecomunicaciones vía satélite, bombas cardiacas en miniatura, telas ignífugas, detectores de minas, sistemas de purificación de agua, etc. A cambio hubo una gran inversión de dinero y vidas humanas, esta es la historia del sueño de la humanidad.




FUENTE: Youtube ;)